De repente un día...
Empiezas a ganchillar, con una lana mala, malísima (aunque tú no te imaginas todavía cuanto), utilizas un ganchillo que no es el adecuado, estas perdid@ y no dejas de buscar como tejer esa bufanda con la que sueñas noche y día, pero al final ...
Descubres que las lanas no eran todas iguales (ingenua de ti) y se abre un abanico de posibilidades ante tus ojos... wau! cada ovillo tiene una historia que contar, porque antes de llegar a nuestras manos, de dónde proviene cada material?
Y es que existen muchos tipos de fibras (naturales o no), ya sean de origen animal, vegetal o mineral.
Pero hoy voy a hablaros de las de origen vegetal, porque no hay nada mejor en el mundo, mundial, que lo que nos da la naturaleza!!
Las fibras de origen vegetal pueden ser, así muy por encima, para no aburriros...de tres tipos
(según su procedencia)
>> procedentes de frutos y semillas, como el algodón o el kapok.
>> procedentes de las hojas, como el esparto.
>> procedentes de los tallos, como el lino o el cáñamo.
Yo me confieso fan absoluta del algodón y de los tintes naturales y es que una vez que los pruebas no hay marcha atrás, estás completamente perdid@.
Much@s me habéis escrito pidiéndome consejo sobre por dónde empezar y sobre todo, con qué materiales empezar... yo desde mi escasa experiencia siempre recomiendo trastear con lanas de baja calidad para aprender, pero una vez que coges soltura no hay nada mejor que una buen algodón o una buena lana y de eso no cabe duda.
El tipo de algodón que más me gusta para tejer en verano, es el de la variedad PIMA, que se cultiva en los valles de Perú de forma totalmente artesanal y además de ser el algodón de hebra más larga que se produce actualmente, es también fino, delicado y muy suave debido a la baja humedad de la zona en la que se cultiva.
Podéis encontrarlo a buenos precios en tiendas online como We are knitters o Tira del ovillo.
Pero hoy voy a hablaros de las de origen vegetal, porque no hay nada mejor en el mundo, mundial, que lo que nos da la naturaleza!!
![]() |
Fuente |
Las fibras de origen vegetal pueden ser, así muy por encima, para no aburriros...de tres tipos
(según su procedencia)
>> procedentes de frutos y semillas, como el algodón o el kapok.
>> procedentes de las hojas, como el esparto.
>> procedentes de los tallos, como el lino o el cáñamo.
Yo me confieso fan absoluta del algodón y de los tintes naturales y es que una vez que los pruebas no hay marcha atrás, estás completamente perdid@.
Much@s me habéis escrito pidiéndome consejo sobre por dónde empezar y sobre todo, con qué materiales empezar... yo desde mi escasa experiencia siempre recomiendo trastear con lanas de baja calidad para aprender, pero una vez que coges soltura no hay nada mejor que una buen algodón o una buena lana y de eso no cabe duda.
El tipo de algodón que más me gusta para tejer en verano, es el de la variedad PIMA, que se cultiva en los valles de Perú de forma totalmente artesanal y además de ser el algodón de hebra más larga que se produce actualmente, es también fino, delicado y muy suave debido a la baja humedad de la zona en la que se cultiva.
Podéis encontrarlo a buenos precios en tiendas online como We are knitters o Tira del ovillo.
![]() |
Fuente |
Pues esto es todo por hoy laner@s! espero que os haya gustado saber un poquito más sobre el amplio mundo del tejido.
Yo sigo investigando, probando y preparándoos un tuto de como hacer el top crop reload que os enseñaba el viernes pasado.
Un beso enorme y feliz semana <3
Excelente post y que nos aterriza en el mundo del algodón pompom. Gracias y abrazostes.
ResponderEliminarGracias a ti Diana! un besito de algodón! :D
Eliminara la espera.....besicos.
ResponderEliminarYa está todo listo para el viernes! espero que os guste :)
EliminarEs una entrada muy bonita, primaveral...ya nos enseñarás!!
ResponderEliminarBesos
Gracias Elena!!
EliminarYo de lanas de tejer no entiendo la verdad, así que gracias por compartir tus gustos. Besos!!!
ResponderEliminarGracias a ti Cande, por formar parte de Bwool.
EliminarMuchas gracias por estos consejos..........espero la próxima.
ResponderEliminarBesos
De nada Pilar! es un placer compartir con vosotras, aunque tú de esto ya sabes mucho!!
EliminarMuchas gracias por toda la lección de fibras cortas y largas, naturales y artificiales.... Espero tu próxima entrada.
ResponderEliminarHasta pronto
Besos
Es un placer!! gracias por no perdértela!!
EliminarQue post tan bonico y tan alentador. Yo intenté empezar con esto (a Marola se lo comenté) pero al final por unas cosas y otras y, sobre todo, por falta de tiempo ahí lo tengo abandonado... No descarto intentarlo en vacaciones, es un hobby que me atrae muchísimo!!
ResponderEliminarUn besazo!
Tú si que eres bonita!! me alegra que te haya gustado Elena! sabes que puedes contar conmigo si necesitas ayuda!! un besito grande.
EliminarQué interesante Nena, no tenía ni idea de las partes de donde procedían los distintos tipos de fibras naturales! Cómo se nota que te gusta ganchillar, no solo practicas para mejorar y enseñarnos trabajos bonitos, sino que investigas en su origen, y además lo compartes, muchas gracias guapa, me encanta saber estas cositas!
ResponderEliminarLas fotografias son preciosas, qué colores más dulces elegiste para este post! Me quedo esperando ese estupendo tuto!
Besitos!!
Muchas gracias Cristina, valoro mucho tus palabras, ya que a la mayoría le atraen más los patrones y tutoriales, pero simpre habrá un lugar en este blog para la naturaleza y los productos, tan importante como tejer es saber de donde proviene cada material y así sabremos darle un mejor uso, te mando un beso grande.
EliminarQue interesante desconocia todo esto!!deseando ver ese tuto!!besos
ResponderEliminarMuchas gracias guapa! mañana llegará a bwool,espero que te guste, un besito.
EliminarPues la verdad es que no tenía ni idea de que había tantos tipos de lana, ni idea de donde procedían, etc. Se nota que estás super puesta en el tema;) Así que luego eres capaz de hacer cosas tan bonitos como el top del post anterior!
ResponderEliminarUn saludo
http://www.enclave-lowcost.blogspot.com
Muchas gracias! me alegra que te haya parecido interesante el tema del post de hoy. Siempre está bien aprender cosas nuevas sobre los temas que nos gustan :D un besito y feliz finde.
ResponderEliminar